Las dos hipótesis que planteare de acuerdo a la interrogante definida (el asistencialismo como forma de superar la pobreza ¿Es un método vigente y efectivo?) son las siguientes
1.- La primera hipótesis se basa en que el asistencialismo no es la manera correcta de superar la pobreza ya que este método se transforma de alguna u otra manera en un circulo vicioso que afecta a las personas pobres por que estas se acostumbran a que las cosas se les den y no luchan o emprenden por conseguir algo mejor que los ayude a abandonar esa condición.
2.- La siguiente hipótesis se sustenta en la idea de que esta si es la manera correcta de superar la pobreza ya que es la única realmente efectiva y que asegura el bienestar de las personas que se ven afectadas muchas instituciones ven esto como la vía más sustentable y accesible para los más necesitados.
Datos personales
lunes, 17 de noviembre de 2008
Variables.
Las cinco variables identificadas de acuerdo a la pregunta de investigación son las siguientes:
1.- Subsidios: Este concepto se relaciona de manera intrínseca con la pregunta ya que a través de estos el estado llega a materializar el asistencialismo este concepto se define como Trasferencias unilaterales que una persona o institución da a otras. El término se usa, generalmente, para designar las transferencias de los gobiernos a los particulares. Actualmente se ve muy representado a través de variadas instituciones que demuestran su utilización.
2.-Caridad en las instituciones no gubernamentales (ONGs): Esta variable se ve representada en que las instituciones que no pertenecen al estado tienen un papel preponderante en las acciones solidarias que ocurren en el país muchas de estas son sustentadas por particulares o por la caridad de personas que dan donaciones poco a poco, estas instituciones fomentan y se sustenta sobre las bases del asistencialismo ya que a las personas mas necesitadas s ele dan las cosas sin mayor esfuerzo por parte de estas.
3.-Calidad v/s asistencialismo: Esta variable se sustenta en que tan efectivo son los métodos que propone el asistencialismo para superar la pobreza y si estos son una manera de actuar correcta y ayudarían completamente a las personas en su totalidad y por un tiempo prolongado.
4.-Asistencialismo y empoderamiento: Esta variable es muy importante ya que se contraponen las ideas de asistencialismo y empoderamiento, este ultimo se da como la solución para dejar atrás este sistema ya que se basa en dar a las personas necesitadas las cosas necesarias para que ellos mismos surjan y se logren mantener en el tiempo de una manera digna y considerable.
5.- Personas afectadas: Esta ultima variable es una muy importante ya que las personas que sufren con la pobreza son las que muchas veces no se dan cuenta que el hecho de que les den las cosas una y otra vez no los favorece en nada (asistencialismo) y que no es la manera correcta para dejar atrás esa situación, el fin seria crear conciencias en estas y crear en ellas una visón emprendedora del mundo que las rodea.
1.- Subsidios: Este concepto se relaciona de manera intrínseca con la pregunta ya que a través de estos el estado llega a materializar el asistencialismo este concepto se define como Trasferencias unilaterales que una persona o institución da a otras. El término se usa, generalmente, para designar las transferencias de los gobiernos a los particulares. Actualmente se ve muy representado a través de variadas instituciones que demuestran su utilización.
2.-Caridad en las instituciones no gubernamentales (ONGs): Esta variable se ve representada en que las instituciones que no pertenecen al estado tienen un papel preponderante en las acciones solidarias que ocurren en el país muchas de estas son sustentadas por particulares o por la caridad de personas que dan donaciones poco a poco, estas instituciones fomentan y se sustenta sobre las bases del asistencialismo ya que a las personas mas necesitadas s ele dan las cosas sin mayor esfuerzo por parte de estas.
3.-Calidad v/s asistencialismo: Esta variable se sustenta en que tan efectivo son los métodos que propone el asistencialismo para superar la pobreza y si estos son una manera de actuar correcta y ayudarían completamente a las personas en su totalidad y por un tiempo prolongado.
4.-Asistencialismo y empoderamiento: Esta variable es muy importante ya que se contraponen las ideas de asistencialismo y empoderamiento, este ultimo se da como la solución para dejar atrás este sistema ya que se basa en dar a las personas necesitadas las cosas necesarias para que ellos mismos surjan y se logren mantener en el tiempo de una manera digna y considerable.
5.- Personas afectadas: Esta ultima variable es una muy importante ya que las personas que sufren con la pobreza son las que muchas veces no se dan cuenta que el hecho de que les den las cosas una y otra vez no los favorece en nada (asistencialismo) y que no es la manera correcta para dejar atrás esa situación, el fin seria crear conciencias en estas y crear en ellas una visón emprendedora del mundo que las rodea.
sábado, 15 de noviembre de 2008
Articulos relacionados.
http://www.lostiempos.com/noticias/07-12-06/07_12_06_pv3.php
En este articulo llamado “Asistencialismo social y poder político” se muestra un claro ejemplo de los efectos de la utilización de este método con el fin de beneficios políticos, se muestra el caso de Venezuela donde el actual mandatario de ese país Hugo Chávez utilizaba este como método de acción para conseguir votos ya que les daba cosas que las personas necesitaban (alimentos, comida, dinero, etc).
También se realiza una crítica a ciertos estados que destinan gran cantidad de sus recursos a atacar la pobreza de manera asistencialista y no acudiar a debilitar a esta de una manera estructural que es lo que propone el autor, otro punto importante es definir de donde se originan los recursos destinados para financiar este método en el caso particular de Venezuela se acude a las considerables ganancias que deja el petróleo y la ayuda que recibe este país por parte de Cuba, ya que los gobiernos son simpatizantes.
http://74.125.45.104/search?q=cache:garXM3pSYsoJ:www.comunicacionypobreza.cl/info.asp%3FOb%3D1%26Id%3D1068+asistencialismo&hl=es&ct=clnk&cd=28&gl=cl
En este articulo llamado “Miradas a la acción solidaria en nuestro país” se realiza un estudio acerca de la ayuda solidaria que prestan variadas organizaciones aquí en Chile, específicamente el Hogar de cristo y la fundación soles, a ello se refieren personas representantes de estas instituciones y se mencionan hechos como los siguientes: Asistencialismo como método de ayuda principal utilizado por estas y sus diferencias con la llamada “necesaria asistencia”, la participación de los agentes sociabilizadotes (Ej. medios de comunicación masivos) dentro de la acción que estas realizan y la participación del resto de la población dentro de todo esto ya que muchas veces estos colaboran considerablemente para conseguir los fines que se necesitan.
http://www.csociales.uchile.cl/publicaciones/mad/15/satriano.pdf
El articulo se llama “Pobreza, políticas públicas y políticas sociales” y se enfoca a hacer un análisis acerca de la pobreza y sus conceptos relacionados con ella y su superación como lo son: exclusión social, políticas publicas, perspectivas y focalización de políticas sociales, desarrollo social. El asistencialismo es mencionado en el artículo con el fin de contraponerlo a los llamados derechos de ciudadanía por que este construye un problema social donde las personas caen en la mala utilización de recursos entregados y caen en la caridad.
http://www.observatorio.cl/contenidos/datos/docs/20070118010152/Pobrezaypueblosindigenas.doc
En este articulo denominado “Pueblos indígenas y pobreza: el enfoque de derechos como alternativa”, se ve una clara representación de variados conceptos dentro de todos estos aparece el asistencialismo como uno de ellos y se ve mencionado como una manera no correcta de ayudar a las personas pobres de procedencia indígena ya que un gran numero de estas se ven afectada por este problema, también se muestran las relaciones del estado con sus métodos utilizados para la superación de la pobreza.
http://www.trabajoenlacalle.cl/www/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=24
En este articulo llamado “Solidaridad de contingencia: Pobreza futura” se analiza la pobreza desde un punto de vista estructural expresando dos formas de atacarla y así lograrla superar una de ellas es el asistencialismo, se aplican conceptos como la motivación e incentivo de las personas pobres, y se realza la visión solidaria que tiene el pueblo chileno en momentos difíciles como lo son por ejemplo las catástrofes naturales.
En este articulo llamado “Asistencialismo social y poder político” se muestra un claro ejemplo de los efectos de la utilización de este método con el fin de beneficios políticos, se muestra el caso de Venezuela donde el actual mandatario de ese país Hugo Chávez utilizaba este como método de acción para conseguir votos ya que les daba cosas que las personas necesitaban (alimentos, comida, dinero, etc).
También se realiza una crítica a ciertos estados que destinan gran cantidad de sus recursos a atacar la pobreza de manera asistencialista y no acudiar a debilitar a esta de una manera estructural que es lo que propone el autor, otro punto importante es definir de donde se originan los recursos destinados para financiar este método en el caso particular de Venezuela se acude a las considerables ganancias que deja el petróleo y la ayuda que recibe este país por parte de Cuba, ya que los gobiernos son simpatizantes.
http://74.125.45.104/search?q=cache:garXM3pSYsoJ:www.comunicacionypobreza.cl/info.asp%3FOb%3D1%26Id%3D1068+asistencialismo&hl=es&ct=clnk&cd=28&gl=cl
En este articulo llamado “Miradas a la acción solidaria en nuestro país” se realiza un estudio acerca de la ayuda solidaria que prestan variadas organizaciones aquí en Chile, específicamente el Hogar de cristo y la fundación soles, a ello se refieren personas representantes de estas instituciones y se mencionan hechos como los siguientes: Asistencialismo como método de ayuda principal utilizado por estas y sus diferencias con la llamada “necesaria asistencia”, la participación de los agentes sociabilizadotes (Ej. medios de comunicación masivos) dentro de la acción que estas realizan y la participación del resto de la población dentro de todo esto ya que muchas veces estos colaboran considerablemente para conseguir los fines que se necesitan.
http://www.csociales.uchile.cl/publicaciones/mad/15/satriano.pdf
El articulo se llama “Pobreza, políticas públicas y políticas sociales” y se enfoca a hacer un análisis acerca de la pobreza y sus conceptos relacionados con ella y su superación como lo son: exclusión social, políticas publicas, perspectivas y focalización de políticas sociales, desarrollo social. El asistencialismo es mencionado en el artículo con el fin de contraponerlo a los llamados derechos de ciudadanía por que este construye un problema social donde las personas caen en la mala utilización de recursos entregados y caen en la caridad.
http://www.observatorio.cl/contenidos/datos/docs/20070118010152/Pobrezaypueblosindigenas.doc
En este articulo denominado “Pueblos indígenas y pobreza: el enfoque de derechos como alternativa”, se ve una clara representación de variados conceptos dentro de todos estos aparece el asistencialismo como uno de ellos y se ve mencionado como una manera no correcta de ayudar a las personas pobres de procedencia indígena ya que un gran numero de estas se ven afectada por este problema, también se muestran las relaciones del estado con sus métodos utilizados para la superación de la pobreza.
http://www.trabajoenlacalle.cl/www/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=24
En este articulo llamado “Solidaridad de contingencia: Pobreza futura” se analiza la pobreza desde un punto de vista estructural expresando dos formas de atacarla y así lograrla superar una de ellas es el asistencialismo, se aplican conceptos como la motivación e incentivo de las personas pobres, y se realza la visión solidaria que tiene el pueblo chileno en momentos difíciles como lo son por ejemplo las catástrofes naturales.
Pregunta de investigación.
La pregunta que formulare será basada de acuerdo a una de las preocupaciones ya mostradas anteriormente, esta será: Si el asistencialismo como forma de superar la pobreza ¿Es un método vigente y efectivo? La relevancia a esta interrogante se la atribuyo a que las líneas de acción del asistencialismo, es decir los contextos en que se maneja, son criticados muchas veces ya que no se ven como una manera correcta de ayudar a las personas pobres ya que se basa en dar a las personas lo que necesitan de manera gratuita sin mayor esfuerzo por parte de estas y las criticas surgen desde el punto de vista donde aparecen conceptos como la costumbre de las personas a aprovechar lo que se les da sin que ellos surjan por si mismos o se ganen lo que tienen.
En su relación con el campo temático general me referiré a que este método muchas veces se ve como el único posible o valido para superar la pobreza y ayudar a las personas necesitadas.
viernes, 14 de noviembre de 2008
Temas o preocupaciones dentro de la temática general.
Los cinco temas o preocupaciones dentro de la temática general son:
1.- Relación entre instituciones del estado y las ONG (organizaciones no gubernamentales) para lograr superar la pobreza.
Siempre han existido instituciones que actúan de manera extraordinaria al estado para superar la pobreza existente en ciertos lugares, estas generalmente se validan por colaboraciones de particulares o simplemente por la caridad de las personas que tienen un poco más que el resto, ahí nos encontramos con la idea de cuales de estos dos elementos es mas efectivo al momento de ayudar a los que necesitan y cual atiende a las necesidades reales de la personas.
2.- El asistencialismo como método para superar la pobreza.
Este método muchas veces criticado por varios ya que solo se preocupa de dar cosas a las personas sin que ellos se ganes sus beneficios con esfuerzo es uno de los más utilizados hoy en día para atacar la pobreza, es entonces la instancia donde nos enfrentamos a ¿Si este es el método correcto para lograr los fines necesarios o quizás es el único método posible para lograrlo?
3.- Los 12 años de escolaridad obligatoria hoy en día, ¿Aseguran un bienestar económico de las personas que lo poseen? Es decir, aseguran el no enfrentase a la pobreza.
La educación siempre ha sido mostrado como el inicio de una vida acomodada ya que sin esta muchas veces no se llega a ninguna parte por esto mismo es que el gobierno impulsa medidas para que las personas tengan 12 años de escolaridad y así lograr escalar un peldaño en la escalera de esta sociedad, ¿ Son suficientes estos? O ¿ Se puede acceder a algo sustentable teniéndolos?
4.- Contextualización de las necesidades de la personas para así conseguir un método efectivo a la realidad que esta poseen y superar la pobreza.
Esto es muy importante ya que no todas las personas tienen necesidades similares y muchas necesitan de cosas diferentes para lograr superarse, es hay cuando las entidades encargadas de estos asuntos deben preocuparse de tener claro los elementos especificos.
5.-Distiantas miradas de la pobreza de acuerdo a las diversas disciplinas sociales.
No todas las disciplinas sociales ven a la pobreza de la misma manera es por esto mismo que se realiza una diferenciación entre estas, por ejemplo encontramos distintos puntos como lo son: sociologia, antropologia, psicologia, etc; en el caso particualr de la sociologia se podria tomar que la pobreza se ve con una mirada estructuralista ya que esta se ve representada a traves de las diversas clases sociales vistas en el mundo y que de una u otra manera representan estructuras en la sociedad.
1.- Relación entre instituciones del estado y las ONG (organizaciones no gubernamentales) para lograr superar la pobreza.
Siempre han existido instituciones que actúan de manera extraordinaria al estado para superar la pobreza existente en ciertos lugares, estas generalmente se validan por colaboraciones de particulares o simplemente por la caridad de las personas que tienen un poco más que el resto, ahí nos encontramos con la idea de cuales de estos dos elementos es mas efectivo al momento de ayudar a los que necesitan y cual atiende a las necesidades reales de la personas.
2.- El asistencialismo como método para superar la pobreza.
Este método muchas veces criticado por varios ya que solo se preocupa de dar cosas a las personas sin que ellos se ganes sus beneficios con esfuerzo es uno de los más utilizados hoy en día para atacar la pobreza, es entonces la instancia donde nos enfrentamos a ¿Si este es el método correcto para lograr los fines necesarios o quizás es el único método posible para lograrlo?
3.- Los 12 años de escolaridad obligatoria hoy en día, ¿Aseguran un bienestar económico de las personas que lo poseen? Es decir, aseguran el no enfrentase a la pobreza.
La educación siempre ha sido mostrado como el inicio de una vida acomodada ya que sin esta muchas veces no se llega a ninguna parte por esto mismo es que el gobierno impulsa medidas para que las personas tengan 12 años de escolaridad y así lograr escalar un peldaño en la escalera de esta sociedad, ¿ Son suficientes estos? O ¿ Se puede acceder a algo sustentable teniéndolos?
4.- Contextualización de las necesidades de la personas para así conseguir un método efectivo a la realidad que esta poseen y superar la pobreza.
Esto es muy importante ya que no todas las personas tienen necesidades similares y muchas necesitan de cosas diferentes para lograr superarse, es hay cuando las entidades encargadas de estos asuntos deben preocuparse de tener claro los elementos especificos.
5.-Distiantas miradas de la pobreza de acuerdo a las diversas disciplinas sociales.
No todas las disciplinas sociales ven a la pobreza de la misma manera es por esto mismo que se realiza una diferenciación entre estas, por ejemplo encontramos distintos puntos como lo son: sociologia, antropologia, psicologia, etc; en el caso particualr de la sociologia se podria tomar que la pobreza se ve con una mirada estructuralista ya que esta se ve representada a traves de las diversas clases sociales vistas en el mundo y que de una u otra manera representan estructuras en la sociedad.
jueves, 13 de noviembre de 2008
Principales actores.
1.-Superación de la pobreza: Dentro de este actor de gran importancia encontramos las siguientes temáticas principales: - Educación: Este elemento es parte esencial para lograr erradicar la pobreza de las personas que la sufren, muchos lo ven como un pilar fundamental dentro de la problemática y se hace necesario fomentarla. - Políticas publicas descentralizadas: Este sistema se aplica esencialmente a los mecanismos de acción que ejerce el estado para superar la pobreza y se basa en un modelo descentralizado para que resuelva los inconvenientes en todas las zonas del país. - Empleabilidad o campo laboral: Preocupación importante dentro de la superación de la pobreza ya que gracias al empleo muchas veces se puede dejar de lado esta condición. - Modelo capitalista: Quizás de un punto de vista más utópico esta situación colabora con la brecha que existe entre pobres y ricos ya que a estos últimos les da más y a los desposeídos los desfavorece. -Globalización: Este elemento se puede tomar como un incentivo a la superación de la pobreza pero también es un factor negativo ya que por esta se inicia preocupación en otros aspectos dejando de lado los realmente importantes. 2.- CEPAL: La comisión económica para América latina tiene una importancia crucial dentro del tema de la pobreza ya que de las acciones de esta derivan muchas acciones relacionadas con este tema, entre las partes importantes encontramos: - Institución: Esta organización pertenece a las naciones unidas y tiene como fin contribuir al desarrollo económico de América latina y la relación económica entre los países del área y con el resto del mundo. -Misión: la CEPAL presenta las siguientes misiones: Presta servicios sustantivos de secretaría y documentación a la Comisión y a sus órganos subsidiarios; realiza estudios, investigaciones y otras actividades de apoyo de conformidad con el mandato de la Comisión; Promueve el desarrollo económico y social mediante la cooperación y la integración a nivel regional y subregional; Recoge, organiza, interpreta y difunde información y datos relativos al desarrollo económico y social de la región; Presta servicios de asesoramiento a los gobiernos a petición de éstos y planifica, organiza y ejecuta programas de cooperación técnica; Planifica y promueve actividades y proyectos de cooperación técnica de alcance regional y subregional teniendo en cuenta las necesidades y prioridades de la región y cumple la función de organismo de ejecución de esos proyectos; Organiza conferencias y reuniones de grupos intergubernamentales y de expertos y patrocina cursos de capacitación, simposios y seminarios; Contribuye a que se tenga en cuenta la perspectiva regional, respecto de los problemas mundiales y en los foros internacionales y plantea en los planos regional y subregional cuestiones de interés mundial; Coordina las actividades de la CEPAL con las de los principales departamentos y oficinas de la Sede de las Naciones Unidas, los organismos especializados y las organizaciones intergubernamentales a fin de evitar la duplicación y lograr la complementariedad en el intercambio de información.( www.eclac.org) - Propuestas: Esta parte de la estructura de la CEPAL es muy importante ya que gracias a estas se realizan variadas instancias de acción para dejar atrás la pobreza en la zona. - Cooperación: Otro factor importante dentro de las características de esta organización ya que muchas veces gracias a la colaboración existente entre diversos países es más fácil atacar la pobreza ya que los cuales poseen mas recursos y son entendidos en el tema ayudan y guían a otros menos beneficiados. - Investigaciones:Estas son de vital importancia para la labor que emprende la CEPAL ya que gracias a ellas se puede identificar a cabalidad los problemas que afectan a los habitantes de los países de América dentro de estas encontramos investigaciones de: ciencia y tecnología, aspectos sociales, educación, salud, desarrollo económico, etc. 3.- Pobreza en Chile: Este subtema le da la importancia de manera local al tema e identifica particularmente las necesidades del país mostrando aspectos particulares, entre las temáticas relevantes dentro de este actor encontramos: - Índices y cifras: Estos datos dan una mirada cuantitativa de la información de pobreza en nuestro país sirviendo para respaldar cierta información útil para la investigación. - ¿Cómo superarla?: Es una interrogante a la que el país se encuentra constantemente, transformándose en una preocupación para el gobierno. - Aspectos característicos: Esta temática se encarga de aspectos diferenciados de la pobreza en chile.
- Comparación: El hecho de tener información y características acerca de la pobreza en Chile nos permite acceder a un método comparativo con otras regiones de Latinoamérica o el mundo.
- Función del gobierno: El análisis de la situación de pobreza en nuestro país nos permite acceder a los criterios utilizados por el gobierno para superar esta situación y así analizar los sistemas existentes.
4.- Pobreza en el mundo: Este subtema relevante nos permite una visión total de las consecuencias y hechos que afectan al mundo con este problema, los puntos más importantes son:
- Efectos: Nos permite conocer las consecuencias o efectos existentes en el planeta con la acción de la pobreza en los diversos países.
- Causas: Conocer las características y aspectos de la pobreza en el mundo nos da la posibilidad e saber de donde comienza este problema y así hacer más fácil el trabajo de su erradicación.
- Datos: Los datos de cifras e índices de pobreza en el mundo nos permiten saber con exactitud los niveles de pobreza en variados países del mundo y así ayudar a los que mas necesitan con los recursos necesarios.
- Lideres mundiales: Los aspectos esenciales de la pobreza en el mundo dan la posibilidad de que los lideres mundiales, ya sean presidentes de países u organizaciones, lleven a cabo planes de ejecución efectivos en los sectores mas afectados.
- Planes de acción: Estos son muy importantes ya que para comenzar una organización correcta acerca de la erradicación de la pobreza es necesarios una mirada general para luego comenzar con casos particulares de países específicos.
5.- Enfoques y tipos de pobreza: Estos actores encerrados en un mismo grupo; ya que se relacionan y complementan, son relevantes porque permiten acceder mas específicamente a los tipos de pobreza y así hacer mas directamente un análisis de las situaciones, entre sus aspectos mas importantes encontramos:
- Complementación: Este aspecto esencial de estos actores da la capacidad de entender mejor a ambos y aplicarlos correctamente, ya que muchos enfoques dependen del tipo de pobreza.
- Acción: De acuerdo a las características entregadas por los enfoques y tipos de pobreza nos permitirá crear un mecanismo de acción eficiente para combatir la pobreza..
- Delimitación: La información entregada por estos dos aspectos nos permite crear una delimitación de acuerdo a aspectos territoriales y efectos en las personas de los mecanismos de acción.
- Personas: Estas son quienes de manera principal nos permiten identificar las características que limitan los tipos y enfoques de la pobreza.
- Estructuras: Estas son también parte importante de los tipos y enfoques ya que de acuerdo a estas se actúa en determinas ocasiones.
- Comparación: El hecho de tener información y características acerca de la pobreza en Chile nos permite acceder a un método comparativo con otras regiones de Latinoamérica o el mundo.
- Función del gobierno: El análisis de la situación de pobreza en nuestro país nos permite acceder a los criterios utilizados por el gobierno para superar esta situación y así analizar los sistemas existentes.
4.- Pobreza en el mundo: Este subtema relevante nos permite una visión total de las consecuencias y hechos que afectan al mundo con este problema, los puntos más importantes son:
- Efectos: Nos permite conocer las consecuencias o efectos existentes en el planeta con la acción de la pobreza en los diversos países.
- Causas: Conocer las características y aspectos de la pobreza en el mundo nos da la posibilidad e saber de donde comienza este problema y así hacer más fácil el trabajo de su erradicación.
- Datos: Los datos de cifras e índices de pobreza en el mundo nos permiten saber con exactitud los niveles de pobreza en variados países del mundo y así ayudar a los que mas necesitan con los recursos necesarios.
- Lideres mundiales: Los aspectos esenciales de la pobreza en el mundo dan la posibilidad de que los lideres mundiales, ya sean presidentes de países u organizaciones, lleven a cabo planes de ejecución efectivos en los sectores mas afectados.
- Planes de acción: Estos son muy importantes ya que para comenzar una organización correcta acerca de la erradicación de la pobreza es necesarios una mirada general para luego comenzar con casos particulares de países específicos.
5.- Enfoques y tipos de pobreza: Estos actores encerrados en un mismo grupo; ya que se relacionan y complementan, son relevantes porque permiten acceder mas específicamente a los tipos de pobreza y así hacer mas directamente un análisis de las situaciones, entre sus aspectos mas importantes encontramos:
- Complementación: Este aspecto esencial de estos actores da la capacidad de entender mejor a ambos y aplicarlos correctamente, ya que muchos enfoques dependen del tipo de pobreza.
- Acción: De acuerdo a las características entregadas por los enfoques y tipos de pobreza nos permitirá crear un mecanismo de acción eficiente para combatir la pobreza..
- Delimitación: La información entregada por estos dos aspectos nos permite crear una delimitación de acuerdo a aspectos territoriales y efectos en las personas de los mecanismos de acción.
- Personas: Estas son quienes de manera principal nos permiten identificar las características que limitan los tipos y enfoques de la pobreza.
- Estructuras: Estas son también parte importante de los tipos y enfoques ya que de acuerdo a estas se actúa en determinas ocasiones.
Descripción.
La temática tratada en este blog apunta a un tema que es de tresendencia para el mundo entero hoy en día y que causa preocupación en los tiempos actuales, esta es la pobreza aquí se realizan un estudio acerca de las diversas características que acompañan a esta situación como lo son sus características principales, diversos enfoques, factores, tipos, entre otros elementos que acompañan a asta situación.
Pobreza se menciona y se define como una privación material de elementos necesarios para cubrir necesidades básicas del ser humano (alimentación, vestuario, salud, etc.) Basándose en esta significación del concepto nos dirigimos hacia un enfoque analítico del tema en el que se desarrollaremos los aspectos que rodean a la temática de investigación los cuales ya fueron mencionados; de los enfoques se muestran diversas miradas relacionadas con el tema, otro elemento presente en la investigación son diversas entidades tanto gubernamentales como no (ONG) que ayudan a la superación de esta problemática ( Un techo para Chile , Hogar de cristo, UNICEF, CEPAL, PRODEMU, etc.).
Entre otros aspectos relacionados con la problemática nos dirigimos hacia sus causas o factores los cuales son partes esenciales y preponderantes dentro del análisis del tema estas darán pie para conseguir a cabalidad los objetivos entre estos encontramos: Dependencia, Corrupción, falta de educación y salud digna, etc. Y no solo los factores son importantes dentro del tema también lo son sus consecuencias y estas son mencionadas de la misma manera en la investigación pero vista desde un punto de vista psicológico de las personas que sufren de esta condición.
En consecuencia cada uno de los variados y diversos aspectos seleccionados para llevar a cabo la investigación servirán para lograr con presición y exactitud los fines de esta y además más adelante plantearse las interrogantes necesarias con sus respectivas hipótesis y fines necesarios.
Pobreza se menciona y se define como una privación material de elementos necesarios para cubrir necesidades básicas del ser humano (alimentación, vestuario, salud, etc.) Basándose en esta significación del concepto nos dirigimos hacia un enfoque analítico del tema en el que se desarrollaremos los aspectos que rodean a la temática de investigación los cuales ya fueron mencionados; de los enfoques se muestran diversas miradas relacionadas con el tema, otro elemento presente en la investigación son diversas entidades tanto gubernamentales como no (ONG) que ayudan a la superación de esta problemática ( Un techo para Chile , Hogar de cristo, UNICEF, CEPAL, PRODEMU, etc.).
Entre otros aspectos relacionados con la problemática nos dirigimos hacia sus causas o factores los cuales son partes esenciales y preponderantes dentro del análisis del tema estas darán pie para conseguir a cabalidad los objetivos entre estos encontramos: Dependencia, Corrupción, falta de educación y salud digna, etc. Y no solo los factores son importantes dentro del tema también lo son sus consecuencias y estas son mencionadas de la misma manera en la investigación pero vista desde un punto de vista psicológico de las personas que sufren de esta condición.
En consecuencia cada uno de los variados y diversos aspectos seleccionados para llevar a cabo la investigación servirán para lograr con presición y exactitud los fines de esta y además más adelante plantearse las interrogantes necesarias con sus respectivas hipótesis y fines necesarios.
jueves, 16 de octubre de 2008
La rigidez de los salarios en Chile, Por Andrès Marinakis.
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/3/27643/LCG2323eMarinakis.pdf
EN ESTE ARTICULO VEMOS UN ESTUDIO DE LAS DIFERENTES ETAPAS SALARIALES EN CHILE Y DE QUE MANERA HAN INFLUIDO EN LOS MALOS MOMENTOS ECONOMICOS DEL PAIS Y LA POBREZA QUE ESTE CONLLEVA.
EN ESTE ARTICULO VEMOS UN ESTUDIO DE LAS DIFERENTES ETAPAS SALARIALES EN CHILE Y DE QUE MANERA HAN INFLUIDO EN LOS MALOS MOMENTOS ECONOMICOS DEL PAIS Y LA POBREZA QUE ESTE CONLLEVA.
La trayectoria del vinculo entre politicas selectivas contra la pobreza y politicas sectoriales, Por Ana Sojo.
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/28262/LCG2333eSojo.pdf
EN EL PROXIMO ARTICULO LA AUTORA RELACIONAS LOS ELEMENTOS DE POLITICAS PÙBLICAS CON LA POBREZA AMPLIANDO ASI EL TEMA A POLITICAS SELECTIVAS DEL ESTADO.
EN EL PROXIMO ARTICULO LA AUTORA RELACIONAS LOS ELEMENTOS DE POLITICAS PÙBLICAS CON LA POBREZA AMPLIANDO ASI EL TEMA A POLITICAS SELECTIVAS DEL ESTADO.
APORTES PARA UN ESTUDIO DE LA POBREZA, POR TOMAS AUSTÌN.
http://www.lapaginadelprofe.cl/sociologia/pobreza.htm
EN EL SIGUIENTE ARTICULO SE VERA LA CONCEPTUALIZACIÒN DEL ESTUDIO DE LA POBREZA ADEMAS CONTIENE UN ENFOQUE MAS SISTEMICO DE LA INVESTIGACIÒN.
EN EL SIGUIENTE ARTICULO SE VERA LA CONCEPTUALIZACIÒN DEL ESTUDIO DE LA POBREZA ADEMAS CONTIENE UN ENFOQUE MAS SISTEMICO DE LA INVESTIGACIÒN.
Las Características de la Pobreza, Por Jonathan Heath.
http://www.jonathanheath.net/index.php?option=com_content&task=view&id=760&Itemid=62
EN ESTE ARTICULO VEREMOS UN ESTUDIO ACERCA DE LA EVOLUCIÒN DE LAS CARACTERISTICAS DE LA POBREZA A TRAVÈS DEL TIEMPO.
EN ESTE ARTICULO VEREMOS UN ESTUDIO ACERCA DE LA EVOLUCIÒN DE LAS CARACTERISTICAS DE LA POBREZA A TRAVÈS DEL TIEMPO.
Pobreza y superación en primera persona, Por Victoria Uranga.
http://www.elciudadano.cl/2008/09/21/pobreza-y-superacion-en-primera-persona/
EN ESTE ARTICULO BASADO EN EL COMETARIO DE UN LIBRO SE LLEGA A NOMBRAR VARIOS ASPECTOS NECESARIOS PARA LA COMPRENSIÒN DEL CONCEPTO DE POBREZA.
EN ESTE ARTICULO BASADO EN EL COMETARIO DE UN LIBRO SE LLEGA A NOMBRAR VARIOS ASPECTOS NECESARIOS PARA LA COMPRENSIÒN DEL CONCEPTO DE POBREZA.
La estimación del índice de pobreza, Por Lowell E. Gallaway
http://www.elindependent.org/articulos/article.asp?id=30
EN ESTE ARTICULO SE TRATA EL TEMA DEL INDICE DE LA POBREZA PERO MOSTRADO ESPECIFICAMENTE EN LOS ESTADOS UNIDOS CON UNA MIRADA CRITICA Y UN BUEN ANALISIS.
EN ESTE ARTICULO SE TRATA EL TEMA DEL INDICE DE LA POBREZA PERO MOSTRADO ESPECIFICAMENTE EN LOS ESTADOS UNIDOS CON UNA MIRADA CRITICA Y UN BUEN ANALISIS.
EL CONCEPTO DE POBREZA, SU MEDICIÓN Y LA RELACIÓN CON LOS PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE, POR EDGAR SERRANO.
http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=161
EN ESTE ARTICULO SE DA UN ENFOQUE MAS CONCEPTUALIZADO DEL CONCEPTO YA QUE SE DEFINE POBREZA ADEMAS SE INCLUYEN DATOS DE LOS INDICADORES DE ESTA Y LA PARTICIPACIÒN DEL GOBIERNO.
EN ESTE ARTICULO SE DA UN ENFOQUE MAS CONCEPTUALIZADO DEL CONCEPTO YA QUE SE DEFINE POBREZA ADEMAS SE INCLUYEN DATOS DE LOS INDICADORES DE ESTA Y LA PARTICIPACIÒN DEL GOBIERNO.
Consideraciones acerca del concepto de pobreza - Por Alvaro Romàn.
http://sociolorock.blogspot.com/2006/03/consideraciones-sobre-el-concepto-de.html
EN LO PROXIMO SE REALIZAN CIERTAS ASEVERACIONES POR PARTE DEL AUTOR RELACIONADAS CON LA POBREZA ENFOCANDOSE A TEMAS SOCIALES Y CULTURALES.
EN LO PROXIMO SE REALIZAN CIERTAS ASEVERACIONES POR PARTE DEL AUTOR RELACIONADAS CON LA POBREZA ENFOCANDOSE A TEMAS SOCIALES Y CULTURALES.
Evaluando capital social en comunidades campesinas de Chile, Por John Durston.
http://www.asesoriasparaeldesarrollo.cl/files/evaluando_capital_social.pdf
EN EL PROXIMO ARTICULO SE REALIZA UN ESTIDUIO ACERCA DE LA SITUACIÒN ECONÒMICA DEL ÀREA RURAL DE CHILE ACERCANDOSE AL CONCEPTO DE POBREZA EN MUCHOS CASOS.
EN EL PROXIMO ARTICULO SE REALIZA UN ESTIDUIO ACERCA DE LA SITUACIÒN ECONÒMICA DEL ÀREA RURAL DE CHILE ACERCANDOSE AL CONCEPTO DE POBREZA EN MUCHOS CASOS.
Eventos de quiebre de ingreso y mecanismos de protecciòn social, Por Dagmar Raczynki, Claudia Serrano y Manuela Valle.
http://www.asesoriasparaeldesarrollo.cl/files/quiebres_de_ingreso_y_proteccion_social.pdf
EN EL ARTICULO SE REALIZA UN ANALISIS AL QUIEBERE DE INGRESO EN LAS FAMILIAS LO CUAL ES UN CONCEPTO MUY RELEVANTE ASOCIADO CON LA POBREZA.
EN EL ARTICULO SE REALIZA UN ANALISIS AL QUIEBERE DE INGRESO EN LAS FAMILIAS LO CUAL ES UN CONCEPTO MUY RELEVANTE ASOCIADO CON LA POBREZA.
El difìcil paso de programa a politica pùblica, por Consuelo Valderrama.
http://www.asesoriasparaeldesarrollo.cl/files/articulo_consuelo.pdf
A SEGUIR SE MUESTRA UN ARTICULO DEDICADO AL ANALISIS DE LOS PROGRAMAS PÙBLICOS DESTINADOS A LA SUPERACIÒN DE LA POBREZA Y SU EVOLUCIÒN.
A SEGUIR SE MUESTRA UN ARTICULO DEDICADO AL ANALISIS DE LOS PROGRAMAS PÙBLICOS DESTINADOS A LA SUPERACIÒN DE LA POBREZA Y SU EVOLUCIÒN.
Cuatro millones de pobres en chile - Actualizando la linea de la pobreza. Por Felipe Larrain Bascuñan.
http://www.fundacionpobreza.cl/publicaciones/textofelipelarrainmay2008.pdf
AQUI SE ANALIZA EL CONCEPTO DE MEDICIÒN DE LA POBREXA Y LOS VARIADOS METODOS PARA LOGRARLA TAMBIÈN SE HABLA ACERCA DE ORGANIZACIONES DESTINADAS A ESTO.
AQUI SE ANALIZA EL CONCEPTO DE MEDICIÒN DE LA POBREXA Y LOS VARIADOS METODOS PARA LOGRARLA TAMBIÈN SE HABLA ACERCA DE ORGANIZACIONES DESTINADAS A ESTO.
Desarrollo a escala humana, por Manfred Max - Neef, Antonio Elizalde y Martin Hoppenhayn.
http://www.neticoop.org.uy/IMG/pdf/DesEscalaHumana.pdf
EN ESTE ARTICULO SE TRATAN DIVERSOS COCEPTOS RELASIONADOS CON EL TEMA
COMO LO SON NECESIDAD Y SATISFACCIÒN, POBREZA Y POBREZAS ACOMPAÑADAS DE UNA MIRADA SOCIAL DEL TEMA.
EN ESTE ARTICULO SE TRATAN DIVERSOS COCEPTOS RELASIONADOS CON EL TEMA
COMO LO SON NECESIDAD Y SATISFACCIÒN, POBREZA Y POBREZAS ACOMPAÑADAS DE UNA MIRADA SOCIAL DEL TEMA.
Una mejor Ley de Donaciones, por Leonardo Moreno.
http://www.fundacionpobreza.cl/fnp_secciones_detalle.asp?Id_Seccion=1&Id_Texto=1291
EN ESTE ARTICULO SE TRATA EL TEMA DE LA IMPLANTACIÒN DE RECURSOS DEL ESTADO EN INSTITUCIONES DE AYUDA A LOS MAS NECESITADOS TAMBIEN SE PLANTEA LA IDEA DE QUE MUCHAS VECES ESTOS NO SON APROVECHADOS TOTALMENTE.
EN ESTE ARTICULO SE TRATA EL TEMA DE LA IMPLANTACIÒN DE RECURSOS DEL ESTADO EN INSTITUCIONES DE AYUDA A LOS MAS NECESITADOS TAMBIEN SE PLANTEA LA IDEA DE QUE MUCHAS VECES ESTOS NO SON APROVECHADOS TOTALMENTE.
El Desarrollo Humano Pendiente, por Rodrigo Jordan
http://www.fundacionpobreza.cl/fnp_secciones_detalle.asp?Id_Seccion=1&Id_Texto=1389
EN ESTE ARTICULO SE TRATA EL TEMA DEL DESARROLLO EN EL PAÌS Y LAS TECNICAS QUE SE DEBEN UTILIZAR, TAMBIEN EL AUTOR DA CONCEPTOS CLAVES PARA COMPRENDER EL TEMA.
EN ESTE ARTICULO SE TRATA EL TEMA DEL DESARROLLO EN EL PAÌS Y LAS TECNICAS QUE SE DEBEN UTILIZAR, TAMBIEN EL AUTOR DA CONCEPTOS CLAVES PARA COMPRENDER EL TEMA.
HABITAT Y POBREZA.
ERRADICACIÒN DE LA POBREZA.
FOSIS.
POBREZA EN LA REGIÒN DE LA ARAUCANIA.
http://www.laaraucania.cl/pilardeshum_igualdad.htm
A SEGUIR SE MUESTRA INFORMACIÒN ACERCA DE LOS INDECES DE POBREZA Y ESTRATEGIAS DEL GOBIERNO PARA APOYAR LA SITUACIÒN ACTUAL.
A SEGUIR SE MUESTRA INFORMACIÒN ACERCA DE LOS INDECES DE POBREZA Y ESTRATEGIAS DEL GOBIERNO PARA APOYAR LA SITUACIÒN ACTUAL.
POBREZA Y SALUD.
FEMINIZACIÒN DE LA POBREZA.
EXCLUSIÒN SOCIAL Y VULNERABILIDAD.
MARGINACIÒN.
EFECTOS DE LA POBREZA.
DESNUTRICIÒN.
ENCUESTA CASEN.
ESTRATIFICACIÒN Y MOVILIDAD SOCIAL.
ESTADO DE BIENESTAR.
DESEMPLEO
http://www.atinachile.cl/content/view/29510/Que_nos_esta_pasando_Desempleo_baja_y_percepcion_de_la_gente_se_mantiene_negativa.html
A SEGUIR SE MUESTRA UNA DE LAS CAUSAS DE LA POBREZA ANALIZADA A TRAVES DE CIFRAS Y DATOS QUE SIRVEN PARA ENTENDER A CABALIDAD EL TEMA.
A SEGUIR SE MUESTRA UNA DE LAS CAUSAS DE LA POBREZA ANALIZADA A TRAVES DE CIFRAS Y DATOS QUE SIRVEN PARA ENTENDER A CABALIDAD EL TEMA.
TIPOS DE POBREZA
APOYO GUBERNAMENTAL PARA LA SUPERACIÒN DE LA POBREZA.
POBREZA EN LATINOAMERICA
miércoles, 15 de octubre de 2008
INDICES DE POBREZA EN CHILE
CONCEPTO DE "POBREZA ABSOLUTA"
CAUSAS O FACTORES DE LA POBREZA
http://www.scn.org/mpfc/modules/emp-povs.htm
A CONTINUACIÓNSE DETALLAN LAS CAUSAS DE LA POBREZA VISTAS DESDE UN PUNTO DE VISTA CRITICO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.
A CONTINUACIÓNSE DETALLAN LAS CAUSAS DE LA POBREZA VISTAS DESDE UN PUNTO DE VISTA CRITICO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.
GCAP.
CESAL
CEPAL
WORLD VISION - CHILE
UNICEF - CHILE
CHILE CALIFICA
http://www.chilecalifica.cl/califica/showNoti.do?noticia=285&barra=2&pagina=bajada-noticia-frame.jsp
ESTA FUNDACIÒN TIENE COMO FIN AYUDAR A LAS PERSONAS A SUPERAR SU NIVEL EDUCACIONAL Y QUE ADQUIERAN COMPETENCIAS A NIVEL LBORAL, PARA ASI SALIR DE LA SITUACIÒN EN QUE SE ENCUENTREN EN ESE MOMENTO Y DEJAR ATRAS LA POBREZA.
UN TECHO PARA CHILE
http://www.untechoparachile.cl/static/institucion/mvo.html
ESTA FUNDACIÒN QUE TIENE COMO FIN DARLE UN HOGAR UN POCO MAS DIGNO A LAS PERSONAS PRESENTA OBJETIVOS CLAROS ACERCA DEL TEMA ENFOCANDOSE A MISIONES PRECISAS A REALIZAR.
ESTA FUNDACIÒN QUE TIENE COMO FIN DARLE UN HOGAR UN POCO MAS DIGNO A LAS PERSONAS PRESENTA OBJETIVOS CLAROS ACERCA DEL TEMA ENFOCANDOSE A MISIONES PRECISAS A REALIZAR.
HOGAR DE CRISTO
PRODEMU - FUNDACIÒN PARA LA PROMCIÒN Y DESARROLLO DE LA MUJER
FUNDACIÒN PARA LA SUPERACIÒN DE LA POBREZA - CHILE.
http://www.fundacionpobreza.cl/fnp_secciones.asp?Id_Seccion=21
Esta fundaciòn utiliza variadas estrategias para lograr superar la pobreza, de alguna u otra manera representan una comunidad cientifica ya que hay grupos de profesionales que investigan de manera cuantitativa y cualitativa este fenomeno que aqueja a millones de personas en el mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)